En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira.

Etiqueta: Brasil

Desestabilización y peligro de privatización del INA

Año 1974. Reunión INA-ICT: Proyecto Hotel-Escuela. De espaldas, de izquierda a derecha, don Danilo Jiménez Veiga, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); don Manuel Ventura, Presidente de la Asociación Costarricense de Hoteles (ACHA); don Fernando Trejos Solorzano, Gerente Técnico del INA y don Carlos Lara Hine, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo. De frente, de derecha a izquierda, don Kurt Nathan, Gerente del Hotel Irazú; don Carlos Lizama Hernández, Consultor a cargo del Proyecto Hotel-Escuela y don Edgar Bailey McCloud, Encargado de la Sección de Comercio y Servicios del INA.

El Instituto Nacional de Aprendizaje – INA – es una de las instituciones que más han beneficiado a Costa Rica desde su fundación hace 60 años. En esa época, hombres altamente visionarios como don Alfonso Carro, ministro de Trabajo, y don Danilo Jiménez Veiga, entonces director general de la Organización Internacional del Trabajo – OIT – para América Latina, abordaron la admirable labor de crear instituciones encargadas de dar formación profesional y técnica a los trabajadores de la industria latinoamericana.

Conversando en guaraní

El idioma guaraní es el que se identifica principalmente con la República de Paraguay, donde es la lengua materna del 86% de sus habitantes. También, se habla en Provincias y Estados de Argentina y Brasil, que comparten la cultura guaraní, en la gran región del Rio Paraná. Es la única lengua de origen precolombino que ostenta con orgullo el ser no solo la oficial, sino que también la dominante de un país, el Paraguay. El que se haya conservado ese patrimonio lingüístico, habla muy bien del carácter de su pueblo y también de la influencia benéfica que tuvieron, en los primeros siglos del descubrimiento y la conquista de América, los sacerdotes jesuitas con sus famosas “Misiones” del Paraná.

Editado por Mauricio Lizama Oliger